Andrés Acero, coordinador de capacitación y sensibilización de la UGPP, conversó con nosotros acerca de los procesos de fiscalización de la UGPP. Los temas tratados fueron:
- ¿Qué es la UGPP?
- ¿Cómo debe prepararse una empresa para un proceso de fiscalización?
- ¿Cómo se debe entregar la información?
- ¿En cuánto tiempo se debe hacer el envío de los datos?
- ¿Cómo se descarga el reporte de la UGPP desde Bitákora?
¿Qué es y por qué se origina la UGPP?
(1 min 35 seg)
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) se creó en el 2007, y su responsabilidad es velar por el pago completo y oportuno de las contribuciones parafiscales y de la protección social.
¿Cuál es la normatividad que rige los informes en la UGPP?
(7 min 20 seg)
Las normas que rigen el proceso de fiscalización de los aportes son:
¿Por qué la UGPP inicia un proceso de fiscalización?
(9 min 37 seg)
Antes de hacer una solicitud, la UGPP primero determina que puede haber un indicio de evasión. Esto lo determina haciendo el cruce de fuentes externas como lo son la información exógena por terceros y los reportes de PILA.
Las instancias del requerimiento son:
- Acción persuasiva: una invitación para que realice un análisis detallado de su información y corrija voluntariamente.
- Requerimiento de información: cuando la UGPP considera que no fueron tenidos en cuenta las recomendaciones, hace la solicitud para realizar el análisis detallado de la información, la cual deriva la presentación del reporte.